|
NORMAS Y COLABORACIONES
1. Artículos en español, portugués e italiano.
Sin embargo, la revista es fundamentalmente en español, por lo que a partir de la existencia de 3 artículos de las otras lenguas oficiales deberán enviarse traducidos.
2. Resúmenes y palabras clave.
El texto de cada artículo deberá venir precedido de un resumen (máximo 600 caracteres incluido espacios) en el idioma en que se ha escrito, y una relación entre 3-5 palabras clave, a continuación. Seguidamente, en el mismo formato pero en cursiva, se incluirá abstract con la traducción al inglés precedida del título del artículo, en negrita, seguido de la traducción del resumen y palabras clave en este otro idioma.
3. Datos de identificación de artículos:
_Título y, en su caso, subtítulo separado por punto.
_Nombre de autor/autores:
_En la primera nota al pie de página: Breve currículum de autor-es con la dedicación profesional y otros datos fundamentales de su presentación como colaborador-es de la revista (recomendable máximo de 600 caracteres incluido espacios). Seguido de la dirección de correo-e.
4. Características del texto.
Se enviará en documento de texto MsWord (Mac o PC) o Pages (Mac), sin ninguna modificación e incluso dejando el alineado a la izquierda, todo en Times New Roman 12 pt. Normal, excepto el título en 14pt. Negrita.
Interlineado sencillo y sólo un espacio entre párrafos, sin sangrado o espacio al inicio del mismo.
Las notas a pie de página irán todas al final del artículo, no llevarán punto detrás de su número correspondiente, en Times New Roman 10 pt. y justificado a la izquierda
5. Imágenes.
En esta revista de Diseño serán especialmente valoradas.
Deberán tener un tamaño mínimo de 16x9 cm. en formato .JPG a 300 dpi y deberán ser del propio autor o contar con la autorización de sus autores, por lo que cualquier responsabilidad en la reproducción será únicamente del autor del artículo.
Podrán tener texto a pie de foto, o no, y al final del mismo el nombre de su autor o iniciales si se trata del mismo autor del texto.
Cada documento enviado en formato .JPG debe ir numerado, y seguido de guión bajo con alguna palabra relativa a su contenido Ejemplo: 1_fachada; 2_proyecto de logo; etc.
Los pies de foto, en Times New Roman 10 pt. y justificado a la izquierda, se incluirán entre los párrafos del texto, si es conveniente que aparezcan próximos a su referencia en el mismo. En caso contrario, se relacionarán al final del artículo, tras la relación de notas al pie, enumeradas y con un guión bajo entre número y texto de referencia a la misma.
Para la maquetación definitiva es conveniente enviar un número mayor de imágenes por si hubiese espacio suficiente o, por el contrario, sea preciso seleccionar un número menor de ellas.
6. Extensión.
Los artículos no tendrán una extensión máxima, siendo la mínima de 3 páginas de texto (aproximadamente 3.500 caracteres/página con espacios incluidos), sin contar las imágenes.
Las reseñas de libros, actividades, eventos, crítica de diseños relevantes, etc. tendrán una extensión máxima de 3 páginas incluida al menos una imagen de la portada o imagen para reproducir media página en 300 pp. Para las reseñas no se necesita resúmenes ni palabras clave, en lengua original ni en inglés.
7. Bibliografía y referencias documentales:
Comenzarán por el apellido del autor, en mayúscula, seguido de la inicial del nombre. En caso de dos autores, aparecerán separados de un guión; más de dos autores se indicará el primero, seguido de: et alt.(en cursiva). El resto de los datos (título, editorial, lugar de edición en la lengua en que se edita, año, y página-s, en su caso, aparecerán como en los ejemplos siguientes. Es conveniente incluir una relación bibliográfica al final del artículo, ordenada por orden alfabético de apellido de autores, que puede incluir o ampliar las citas al pie.
_Libro:
GARCÍA FERNÁNDEZ, F. Imagen gráfica de las instituciones, Alianza, Madrid 2000, p. 9.
_Capítulo de libro (datos seguidos de la referencia del libro y página-s):
NAVIA, F. "Cultura precolombina de Bolivia" en PIZARRO, F. América prehispánica, Paidós, Caracas 1980, pp. 46-51.
_Artículo:
COSTA, J. "Identidad visual de las corporaciones" en Mercado n° 66, Madrid, marzo 1999, p. 31.
_Diario:
MOURA, J. "Identidad visual de las corporaciones" en La Nación (Buenos Aires) 28.04.2004.
_Intervenciones en conferencias, congresos, etc.:
RAPOSO, D. Métodos y técnicas de investigación [Conferencia del programa de doctorado Bellas Artes, Diseño y Nuevas Tecnologías], Universidad de Málaga (28.04.2009).
_Cita o imagen, pertenecientes a obra de otro autor:
RUIZ PICASSO, P. Minotauro ciego, 1959 (aguafuerte 40x50 cm. Museo Picasso, Málaga). En CAMACHO MARTÍNEZ, R. Picasso Clasico, Mondadori, Milano 2004, p. 231.
_Fuentes electrónicas (se indicará autor, tííulo y fecha de aparición o de modificación —si se conocen—, seguidos de la URL entre los signos <...>, seguido de la fecha de consulta, entre paréntesis y con el formato del ejemplo. El justificado del texto al margen izquierdo será el que corte la URL, si necesita más de una línea de texto en nuestro documento):
MUNARI, B. Da cosa nace cosa,1990
<http://Biblioteca Universitaria Cervantesedu/clasicos/ic0n0grafia> (06.01.2006).
_Cuando se repita la referencia a un libro o documento ya citado, indicar los datos del autor, seguidos de: 0p. cit. (en cursiva), y la página-s que correspondan en su caso (p. ó pp.).
_Cuando se repita consecutivamente la referencia a un mismo libro, indicar sólo: ibidem (en cursiva), seguido de la página-s, en su caso.
*Evaluadores externos: La selección de originales para su publicación, será sometida de manera sistemática al informe de expertos externos al comité de redacción de la revista y a su consejo editorial, para lo cual se constituye un elenco internacional de Consejeros Científicos en los diferentes ámbitos del diseño. Estos informes, al menos pares, serán la base para la toma de decisiones sobre su publicación o no, que corresponde en última instancia al Comité Editorial y a la dirección de la revista.
|
|