i+Diseño | Vol. 9 | Abril | Año VI
Carolina González-Miranda
Universidad de Málaga
Resumen
Visitar Japón sorprende simplemente por el cambio cultural, la forma, el ser y el vivir. Visitar un museo del diseño en la capital nipona, sueño, idea y realidad del diseñador Issey Miyake, construido por el premio Pritzker Tadao Ando, mejora aún si cabe el abrumador viaje lleno de contraste e identidad propia del lugar. Basados en la cotidianeidad, en la naturaleza, en la representación simple y mínima, en el alma, y todo bajo la mirada del diseño, es como estos dos genios singulares han creado junto a otros, un museo del diseño que básicamente enamora. Así de simple y complejo a la vez.
Palabras clave: Japón, museo de diseño, Issey Miyake, Tadao Ando, 21_21 Design Sight, diseño de lo cotidiano.
A design museum whose building is the masterpiece
Abstract
Whenever you visit Japan you will get really shocked by the cultural and the lifestyle differences. Visiting the design museum sited in Tokyo, which was the dream of the world-class designer Issey Miyake and designed by the Prizker award winner Tadao Ando, enhances this sensation of contrast. These two geniuses have created, with the aid of other designers, this museum based on the everyday life, in the nature in the simple shapes and in the soul and the spirit always under the focus of the design having developed a concept that inspires love in a simple and at the same time complex way.
Keywords: Japón, design museum, Issey Miyake, Tadao Ando, 21_21 Design Sigh.
Japón siempre sorprende. No importa el barrio en el que te ubiques, la capital nipona no defrauda al observador, y es en el complejo de edificios modernísimos, que rodea un jardín antiguo japonés, de Tokio Midtown, donde se puede admirar un museo pensado y creado para deslumbrar al visitante.
Esta urbanización, tan abrumadora, consta de bares, restaurantes, galerías de arte, un hotel y espacios públicos donde la naturaleza juega el papel de protagonista. Puedes encontrar escaleras mecánicas junto a cascadas artificiales de roca y vidrio, bosques de bambúes, puentes colgantes flanqueados de washi (papel japonés hecho a mano), etc. y la arquitectura tan espectacular que engloba al conjunto.
Es en el centro de Midtown Garden, un jardín de praderas y cerezos, ideal para pasar la tarde contemplando el alrededor, donde se encuentra el sueño de Issey Miyake de dar a conocer el diseño japonés, el 21_21 Design Sight.
21_21 Design Sight nace en 2007 con la intención de crear en el espectador la necesidad de dirigir la mirada hacia las cosas y lo cotidiano, y con ello descubrir lo que el diseño nos aporta, creando experiencias nuevas y sorprendentes donde el diseño lo envuelve todo y te hace participe y protagonista de esa investigación en busca de nuevos descubrimientos.
El nombre 21_21 se lee como "dos uno dos uno la vista del diseño", haciendo referencia a la visión perfecta, Visión 20/20, que se obtiene al realizar el Test de Snellen, siendo esta una prueba diseñada para evaluar la agudeza visual por los oftalmólogos.
El logotipo es la representación de las placas de matrícula de vehículos japoneses, dando la importancia en su idea de lo cotidiano y su íntima relación con el diseño, cosa que el propio museo nos quiere inculcar.
Este museo con exposiciones, charlas y talleres, se ha basado en temáticas donde la mirada y nuestros propios ojos se dirijan hacia cosas cotidianas, propias del día a día, como el chocolate, el agua, el hombre, la naturaleza y los huesos, todo ello con la intención de mirar hacia nuestro interior y que esto nos haga pensar en el futuro.
Tadao Ando es quien se encarga de la arquitectura del edificio. Este arquitecto japonés, premio Pritzker en 1995, combina en un complejo ejercicio de creación arquitectónica la fusión de ideas basadas en el minimalismo extremo y la integración de los espacios en su entorno natural. Ando juega con el mestizaje de formas y materiales innovadores, con la estética y el uso del espacio japonés más tradicionalista.
Usa mayoritariamente el hormigón liso como material esencial para la creación del museo, vidrieras gigantescas, planos rectos, simplicidad, todo ello buscando el modo de captar la luz.
Este museo donde las tramas geométricas son protagonistas, parecen danzar para crear un ordenamiento de los espacios donde el espectador pueda encontrar un lugar de meditación, un espacio que incite a la espiritualidad, idea que Ando busca en todas sus creaciones.
El resultado no deja indiferente al visitante, que queda abrumado frente a tal despliegue de sensibilidad y belleza, donde la armonía estética torna a su mayor expresión. Con un 70% del edifico a diferente nivel, la visita interior se hace, aún si cabe, más emocionante y llena de riqueza visual.
Los directores de este cosmos del diseño son Issey Miyake, Taku Satoh y Naoto Fukasawa, y el director asociado Noriko Kawakami, quien revisa continuamente la planificación del museo.
Es en 1980 cuando Issey Miyake, diseñador de moda japonés, piensa en la necesidad de un museo de diseño japonés, idea que comparte con Isamu Noguchi, Ikko Tanaka, Shiro Kuramata y Tadao Ando, entre otros creadores.
En 2003, tras el artículo que Miyake publica el 28 de enero, "Let´s Create Design Museum (Tsukuro-Dezain myu-Jiamu)"1 en el diario Asahi Shimbun, cuando se muestra mayor entusiasmo y respuesta por parte de los creativos del momento, produciéndose 4 años después la apertura del museo.
Miyake quien en 2005 fue premiado con el Praemium Imperiale2 de Escultura y el Premio Kyoto de Arte y Filosofía3 en 2006, ha creado para sus diseños el concepto A-POC (a piece of cloth), una idea original que se basa en crear indumentaria en una única pieza, y esto lo traslada a todos sus diseños.
Este concepto progresista se ve reflejado en uno de sus diseños como es la lámpara IN-EI, que en japonés quiere decir sombra, oscuridad, matiz, para la empresa italiana de iluminación Artemide4.
Desde el 25 de Octubre de 2013 hasta el 9 de febrero de 2014, el museo tiene abierta la exposición Toward a Design Museum Japan, donde muestra que el diseño está en cada rincón de nuestras vidas, en lo cotidiano, y nos traslada a sentimientos como la alegría, la paz y la armonía, sin olvidar el factor más industrial y proveedor de riqueza.
Con esta exposición, quiere dar a entender que un museo del diseño no es únicamente un archivo que pasa por la vida de diferentes generaciones, es algo más, y así lo quiere dejar expuesto, usando la muestra y la exposición pretende hacer reflexionar en la vida de cara al futuro.
Han sido 23 las exposiciones celebradas desde la apertura del museo, y con todo ello se pretende enfocar lo que un museo del diseño actual y acorde a la época, tanto financiera, social, cultural en la que vivimos, debe ser. Este momento está influenciado de muchas maneras, y debe nutrirse para planificar de manera óptima un museo apto, de las corrientes pasadas, presentes y futuras.
No olvida el museo, el interés al visitar la exposición, de la reflexión por parte del observador de temas como su vida, la cultura y la sociedad, y todo ello bajo la premisa del diseño, como foco central.
Reproducción de la carta de MIYAKE, Issey, "Time to créate a Design Museum", diario Asahi Shimbun, Tokio, 2003.
1 <http://mds.isseymiyake.com/im/en/2121/> 30.01.2014
2 <http://www.praemiumimperiale.org/en/laureate/sculpture/item/47-miyake> 04.02.2014
3 <http://www.eluniversal.com/2006/08/01/ten_art_01406E> 04.02.2014
4 <http://www.experimenta.es/noticias/industrial/miyake-IN-EN-artemide-papel-3587> 30.01.2014