nombre-pq indice-portada sumario
articulos articulos articulos novedades novedades agenda novedades directorio editorial monograficos
 

 

 

foto-inicio

Miuu. Diseño de Arturo Álvarez 2011

 

 

Diseño de excelencia como piezas de arte

 

Patricia Martínez


Hasta qué punto un diseño y una producción de objetos mimados y hechos a mano, mediante antiguas técnicas artesanales que son revalorizadas, reinterpretadas y reinventadas le proporcionan el nivel de excelencia para ser expuestos como verdaderas obras de arte. La propia colección de novedades diseñadas por Arturo Álvarez componen por sí mismas un corpus digno de una maravillosa exposición de arte contemporáneo, como de hecho tuvo lugar el pasado mes de marzo en la Galería de arte Factoría Compostela.

El título de esta muestra de diseño/arte “El volumen de la luz” invita a viajar a los conceptos más íntimos desde los que parte este diseñador a la hora de crear. Durante toda su trayectoria ha jugado con luz: a tamizarla, atraparla, difuminarla y colorearla. Las formas curvilíneas, generosas, amplias y en ocasiones estilizadas, nos remiten siempre a la mujer, a lo femenino y también a la naturaleza más exuberante, temas que impregnan su obra y son siempre recurrentes. La idea de revivir una experiencia mediante un objeto está presente con signos de femineidad y sofisticación.

El volver la mirada atrás para recuperar, recrear y reinventar técnicas manuales ancestrales, mezclando materiales cotidianos, son su motor en los últimos años, como un intento para que el ser humano no olvide quien es y de donde viene. Volver a los orígenes, a la fuente, donde la luz, la forma y la materia se entremezclan con sutileza, para dar lugar a unos objetos bellos y simples, que emocionan y no dejan indiferente.

Miuu, Arturo Álvarez 2011. Tejidos que envuelven cuerpos, tejidos que envuelven luz, que tienen capacidad de resaltar colores, que se combinan de distintas formas. Un volumen bello y una textura fresca y agradable que recuerda pétalos de flores sugerentes. El diseñador sigue explorando las posibilidades de tejer con distintos materiales recreando saberes ancestrales. La tela cobra voluptuosidad y delicadeza.

 

coral

 

Coral, Arturo Álvarez 2011. De aspecto orgánico, esta colección de luminarias envolventes y cálidas nos remiten al origen de todo lo viviente, al mar. Formas que nos recuerdan la belleza y riqueza de los arrecifes coralinos. La malla con silicona revoluciona y sorprende al mercado por sus volúmenes, texturas muy diferentes y posibilidades infinitas.

 

le

 

Le, Arturo Álvarez 2011. El pie recuerda ramas de árboles, a partir de tablero marino, se juntan de forma caprichosa, pero con una proporción calculada. Un aplique simple, que como una rama al viento, se mueve de muy diferentes maneras. Un brazo móvil permite diferentes movimientos. El pie poniéndolo vertical da una luz ambiental y si lo colocamos horizontal ofrece luz para mesa de trabajo o lectura. La tecnología Led aprovechada en todo su potencial.

 

cors

 

Cors, Arturo Álvarez. La mujer siempre presente, envuelta en sofisticación y misterio. Unas curvas que lucen todo su esplendor y que dejan entrever un cuerpo luminoso y bello.


gea

 

Gea, Arturo Álvarez. Una forma sinuosa que proporciona una luz indirecta y envolvente. Una pieza que llena los espacios de una luz suave y agradable, fácilmente combinable y que se mimetiza en cualquier ambiente.

 

fluo

 

Fluo, Arturo Álvarez. Ver o no ver, estar de forma sutil y mágica. Transparencias y volúmenes danzan juntos entrelazándose en un abrazo único e infinito. Un dejarse llevar, intuir y soñar.

 

bety

bety2

 

Bety, Arturo Álvarez. Fetichismo, sofisticación, la femineidad recreada, una forma inacabada, libre. Un objeto con historia, con memoria, que aporta una nueva narrativa.

 

aros

 

Aros, Arturo Álvarez. Los cuerpos celestes girando una y otra vez y nosotros con ellos, en una danza sin fin, sin tiempo, llena de armonía. La luz, caprichosa, se escapa por los espacios abiertos.

 

nevo1 aaaaaaaaaanevo2

 

Nevo, Arturo Álvarez. Una forma viva que parece en constante evolución. Una nube de curvas sugerentes, de volúmenes imposibles en la que el futuro se entrelaza con el presente de forma sutil. Una forma desacomplejada trabajada con materiales de última generación.

 

vento

 

Vento, Arturo Álvarez. Un movimiento sinuoso como un viento suave que mece los árboles. Una forma que combina suaves curvas para crear una lámpara contundente. Un modelo en el que se reúnen placidez y sensación de calma gracias a su forma y a la mezcla de colores.

 

metrica

 

Métrica, Arturo Álvarez 2009. Pura arquitectura en la forma y en las aplicaciones posibles, formando mamparas de luz o por separado como pieza única. Una forma y simple que a la vez es cálida y amable para los sentidos. Es un diseño muy versátil para muy diversas aplicaciones en contract y hogar. Con el modelo de mesa es posible formar mamparas de luz de colores y el colgante es especialmente indicado para espacios amplios. En silicona blanca, con posibilidad de bombillas de color blanco, rojo, verde o azul.

 

v

 

V, Héctor Serrano 2007. Una forma espacial, pero cercana y posible, que nos emociona y con la que nos identificamos, a través de lo extraordinario y fantástico. Creada para Lab en 2007 en color negro, se presenta en 2009 en acabado blanco ante la sugerencia de un buen número de clientes. La posibilidad de contar con un nuevo color, además de poder combinar ambos en una misma decoración creemos es una alternativa interesante y esperada. Realizada en policarbonato.

 

wood

 

Woods, Héctor Serrano 2011. Inspirada en la magia  de un bosque, la luz se deja ver entre sus majestuosos árboles. Su caos controlado y el juego de luz y sombra le concede naturalidad, carácter y una agradable luz directa donde se requiere. Se adapta a grandes espacios. Un producto sostenible al utilizar abedul procedente de bosques controlados, un embalaje reducido y una fuente de luz de bajo consumo completan este concepto de sostenibilidad.

 

holes

Holes, Bertjan Pot 2011. Inspirada en las cometas y las matemáticas es una luminaria hecha con 20 triángulos, 30 barras, 12 conectores y 57 pequeños agujeros. Un poliedro del que escapan muchos haces de luz que le dan vida y frescura. Holes está hecha en Tyvek un tejido no tejido, un material tecnológico, hecho a partir de fibras de polietileno, ligero, impermeable, alta resistencia a los desgarros  y totalmente reciclable.

 

rhizome

 

Rhizome, Matali Crasset 2011. Una hoja de metal redistribuida en el espacio como un elemento móvil está inspirada en una estructura rizomática. El elemento base forma una suspensión en cascada partiendo de un punto central que a continuación se ramifica para difractar la luz de una forma sutil. La fuente de luz está protegida por un corazón y desviada por unos paneles reflectores blancos generando un resplandor de luz. Las terminaciones amplifican el gesto de las ramificaciones, le da personalidad y un aire contemporáneo.

 

lua

 

Lua, Martín de Azúa. La luna en la tierra. Podemos tocarla, abrazarla, jugar con ella y transportarla. Atrapar a través de los sentidos parte de su encanto y misterio.

 

shio1aaaaashio2

 

Shio. Arturo Álvarez.

 

 

Fuente: www.arturo-alvarez.com

 

 

 

 

pie de pagina Escuela Politécnica Superior

portada sumario