nombre-pq indice-portada sumario
articulos articulos articulos novedades novedades agenda novedades directorio editorial monograficos
 

 

 

disenando-manos

Artesanía española de vanguardia_Luzifer Lamps

 

 

Diseñando con las manos:
proyecto y proceso en la artesanía del s. XXI

 

Libro editado por FUNDESARTE (1) con la colaboración de ENISA (2), que se presentará en Madrid el jueves 19 de mayo como el primer manual de descarga gratuita online dirigido al ámbito académico y profesional en el que se proponen puentes metodológicos y creativos entre la artesanía y el diseño. El acto lo presidirá Doña Estela Gallego, Directora General de Política de la PYME y tendrá lugar a las 19,30 horas en la Central de Diseño, Matadero Madrid. Su descarga se podrá realizar desde la web: www.fundesarte.org

El libro, que consta de 185 páginas, estará disponible gratuitamente para su descarga en la web de Fundesarte. Las comunidades autónomas colaboradoras, por su parte, han realizado una pequeña edición impresa del mismo. Para el diseño de la portada se ha contado con la colaboración del reconocido diseñador Isidro Ferrer. Habitual colaborador de Santillana, Random House y Seix Barral entre otras editoriales, el repertorio gráfico que realizó para el Centro Dramático Nacional de España durante las cuatro temporadas teatrales entre 2006 y 2009 es considerado uno de sus trabajos más relevantes.

Diseñando con las manos: proyecto y proceso en la artesanía del siglo XXI nace con el objetivo de convertirse en un manual de referencia dirigido a alumnos y profesores de las escuelas de arte y diseño, con especial atención a los currículos de artes aplicadas tanto en los niveles de ciclos formativos como en el grado y en el nivel universitario. También está dirigido a artesanos y diseñadores inquietos, así como a lectores no expertos en la materia.

El libro, promovido por la Fundación Española para la Innovación de la Artesanía, se ha elaborado en colaboración con la Empresa Nacional de Innovación, las Direcciones Generales y Consejerías con competencias en materia de artesanía de Asturias, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana y Extremadura. Ha sido coordinado por Cayetano Cruz (Universidad de Extremadura) y Jesús-Ángel Prieto (Escola Massana–Universidad Autónoma de Barcelona), miembros de la Comisión de Diseño del Observatorio de la Artesanía.

Esta publicación surge de las necesidades detectadas en el Observatorio de la Artesanía. Este observatorio es la estructura pública de encuentro entre las administraciones públicas (3) con competencias en materia de artesanía; un foro de diagnóstico y análisis sobre la situación de la artesanía en España cuyo objetivo es elaborar estrategias a favor del sector estableciendo marcos de cooperación y coordinación entre las diferentes comunidades autónomas. Así, en el seno del Observatorio se propuso hacer un libro dirigido al mundo docente que sirviera para reflexionar en torno a aquellos elementos comunes que existen entre los procesos artesanos y los procesos del diseño industrial, con la voluntad de trasladar al sector artesano los aspectos clave de las diferentes vías de proyectación y desarrollo que caracterizan el ejercicio del diseño. Todo ello con atención a los casos prácticos, las hoy ineludibles variables ecológicas y sostenibles, la comunicación con públicos objetivos o el conocimiento experto en cuestión de nuevos materiales.

Se trata de un libro de estilo próximo pero riguroso, que acude a los ejemplos para hacer explícitas buenas prácticas y que deja abiertas las necesarias referencias para ampliar y profundizar. Sin excederse en formalismos académicos, se facilita la bibliografía y las fuentes documentales pertinentes.

 

Estudio sobre artesanía española de vanguardia. Ministerio de Cultura

 

 

Más información:
comunicacion@enisa.es T 915 708 200 www.enisa.es
comunicacion@fundesarte.org (Laura Miguel) T 915 614 133 www.fundesarte.org

 

 


 

1. La Fundación Española para la Innovación de la Artesanía (Fundesarte) es la organización española de referencia en la promoción y el desarrollo de las empresas artesanas de nuestro país. Encuadrada en el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, es una entidad sin ánimo de lucro de carácter estatal cuyo objetivo es la gestión de proyectos para la incorporación de la innovación en el sector artesano. Asimismo, ejerce como canal de cooperación técnica para los profesionales en las áreas de investigación y formación.
El sector de la artesanía en España supera los 4.000 millones de valor añadido bruto, representando el 0,4 % del PIB. Supera también los 200.000 trabajadores, distribuidos en más de 60.000 empresas artesanas según datos oficialmente registrados. Se trata, por tanto, de un sector económico con un valor fundamental en el patrimonio cultural español.

2. ENISA, Empresa Nacional de Innovación, es una sociedad anónima de capital público, creada en 1982 y adscrita al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, a través de la Dirección General de Política de la Pequeña y Mediana Empresa.
Su misión es proporcionar a las pequeñas y medianas empresas financiación de proyectos empresariales que incorporen la innovación y el diseño como factores estratégicos para la competitividad de la economía española, y promocionar el diseño español.
ENISA utiliza, tanto sus recursos propios, como fondos de líneas específicas para la concesión de préstamos participativos, que le son transferidos anualmente desde los presupuestos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, con una capacidad de movilización de recursos actualmente superior a los 300 millones de euros.

3. La artesanía es una competencia transferida a las comunidades autónomas.

 

 

 

 

pie de pagina Escuela Politécnica Superior

portada sumario