cabecera sumario indice-portada
barra-monograficos articulos articulos novedades novedades
 

 

 

Cartográfica. Madrid Diseña

 

Teresa Rodríguez Súnico

cartel

 


Organizada por la Asociación de Diseñadores de Madrid, DIMAD, y la Central de Diseño de Matadero de Madrid, y patrocinada por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, Pecsa y la Fundación Pecsa, surge esta muestra excepcional, que coincide además en el tiempo con Straight to Business: Icograda Design Week en Madrid.

Se trata de una iniciativa particularmente interesante: es un proyecto colaborativo in-progress que pretende, entre otras cosas, trazar un mapa de la realidad del diseño gráfico en su relación con la ciudad de Madrid.

 

panel

 

Con un comisariado difuso, partiendo de cinco diseñadores, cada uno de los cuales invita a otros cinco, y así se va tejiendo una red y un mapa relacional, una comunidad, que genera la primera exposición Cartográfica, con el objetivo de ser sólo un punto de partida (1). Si bien la exposición ya no se encuentra abierta al público, en su sitio web –www.cartografica.org– podemos encontrar toda la información acerca de ella, así como la ingente cantidad de obras de diseñadores que participan en la muestra, otorgándonos así un recurso excelente.

Este formato se entiende como un desafío, en la pretensión de ofrecer una herramienta útil, dando lugar a la reflexión y al encuentro, no sólo a través de la página web, sino también en los encuentros presenciales. Se pretende generar ideas, relaciones, oportunidades.

Finalmente, en esta primera fase, han participado alrededor de 800 profesionales, unidos entre sí en los mapas relacionales que podemos consultar en la web del proyecto.

La ciudad de Madrid es el ámbito de referencia, y también el punto de encuentro para el mundo del diseño gráfico, en este caso. Si bien no existe un diseño claramente identificable con esta ciudad, su carácter abierto e internacional hacen de ella un lugar particularmente sensible a múltiples influencias y contaminaciones. Es así como Madrid se convierte en “un entramado de experiencias y relaciones, un flujo de proyectos que se cruza o coincide con la vidad de la ciudad en múltiples dimensiones espaciales y temporales” (2).

 

entrada

 

Particularmente interesante resulta, además, la reunión de distintas generaciones en la muestra (profesionales de referencia en la disciplina, junto a jóvenes diseñadores), así como la coexistencia de distintos medios (de los soportes tradicionales, a aquellos propios de la tecnología digital, que imponen a su vez nuevas metodologías expositivas).

De este modo, el diseño gráfico se hace presente, en sus múltiples tipologías y aplicaciones, en toda su amplitud: identidad de empresas e instituciones, packaging, arquigrafía, diseño web, editorial, señalización, gráfica promocional de eventos culturales, motion graphics, o tipografía entre otros campos.

 

muestra

 

muestra

 

muestra

Muestra de algunos trabajos seleccionados, agrupados por temas. Todo se encuentra disponible en la página web de la exposición.

 

La actual situación socioeconómica impone la búsqueda de nuevos modelos, formatos de colaboración e investigación, propuestas innovadoras que posibiliten un progreso colaborativo en el que estén implicados todos los agentes sociales. En este sentido, el diseño se destaca, una vez más, por su capacidad para abordar situaciones complejas, observando la realidad, como problema, en sus múltiples dimensiones, reuniendo para ello todas las facetas, las caras y aristas de un enorme y complejo poliedro, en la búsqueda de soluciones creativas.

En esta confluencia, la Central de Diseño como proyecto y lugar de creación y participación activa, facilita la implicación tanto de los distintos agentes sociales, culturales y económicos, como de los protagonistas del diseño: profesionales, escuelas, instituciones y empresas. Siguiendo a Manuel Estrada, actual presidente de DIMAD, es además buena muestra de que el diseño en nuestro país va camino de alcanzar la mayoría de edad, y esto se manifiesta en la pujanza, cada vez más visible, de los estudios de diseño, los jóvenes profesionales, y el interés creciente que despierta en la sociedad.

En esta primera edición de Cartográfica, desde el propio planteamiento del problema, lejos de simplificaciones reduccionistas, se contemplan todos los aspectos de la realidad múltiple y polimórfica que se aborda. La exposición es buena muestra de la manera de pensar del diseñador: compleja, creativa, multiforme, innovadora.

 

 

 

 


 

 

1. Pierluigi Cattermole ha actuado como comisario de la exposición, asesorado y apoyado en todas sus actuaciones por María Cuevas, en su labor de coordinadora. Más información, sobre el comité de expertos, de selección, y todos los profesionales implicados en este proyecto, en el sitio web oficial de la muestra, www.cartografica.org.

2. Nota de prensa de la exposición.

 

* Todas las imágenes que se muestran han sido facilitadas por la organización del evento.

 

 

pie de pagina